La AFIP obligó ayer a las
empresas a cambiar sus sistemas de controladores fiscales por nueva
tecnología, que permitirá realizar un seguimiento en tiempo real de los
niveles de facturación y, a su vez, podría ayudar a fiscalizar el
cumplimiento de futuros acuerdos de precios.
Así se desprende de la resolución general 3561, publicada ayer en el Boletín Oficial.
Los nuevos equipos estarán disponibles a partir de junio de 2014, mientras que los primeros convenios regirán entre el 1º de enero y el 31 de marzo.
Los nuevos controladores fiscales fueron diseñados para seguir online la evolución de la facturación de las empresas y digitalizar la información periódica que recibe la AFIP. Las compañías actualmente deben almacenar cintas de información de papel, que serán reemplazadas por la llamada cinta testigo digital. Hacía 15 años que la AFIP no fijaba una normativa para renovar los controladores fiscales. La última resolución es de 1998.
El nuevo sistema permitirá a la AFIP contar con información desagregada de facturación y precios de productos, a partir de los códigos de barras. Esos datos también serán aprovechados por agencias de recaudación provinciales como ARBA, que cierran por estas horas intercambios de información con el organismo nacional.
Según AFIP, la digitalización implicará el recambio de 400.000 controladores fiscales. Esto se realizará por etapas, y comenzará por hipermercados, supermercados y autoservicios.
Así se desprende de la resolución general 3561, publicada ayer en el Boletín Oficial.
Los nuevos equipos estarán disponibles a partir de junio de 2014, mientras que los primeros convenios regirán entre el 1º de enero y el 31 de marzo.
Los nuevos controladores fiscales fueron diseñados para seguir online la evolución de la facturación de las empresas y digitalizar la información periódica que recibe la AFIP. Las compañías actualmente deben almacenar cintas de información de papel, que serán reemplazadas por la llamada cinta testigo digital. Hacía 15 años que la AFIP no fijaba una normativa para renovar los controladores fiscales. La última resolución es de 1998.
El nuevo sistema permitirá a la AFIP contar con información desagregada de facturación y precios de productos, a partir de los códigos de barras. Esos datos también serán aprovechados por agencias de recaudación provinciales como ARBA, que cierran por estas horas intercambios de información con el organismo nacional.
Según AFIP, la digitalización implicará el recambio de 400.000 controladores fiscales. Esto se realizará por etapas, y comenzará por hipermercados, supermercados y autoservicios.
Fuente: cronista.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario