"El plan de facilidades de pago, que nosotros lo
definimos como un rueda de auxilio, es para todos los contribuyentes y
va a permitir tener un plan objetivo, sin limitaciones y con distintos
tipos de cuotas según el tipo de deuda", explicó el titular de la
AFIP, Alberto Abad. La iniciativa que será implementada a partir de la
semana que viene apunta a "que siempre esté vigente un plan de
facilidades de pago para que los contribuyentes puedan tener una
respuesta de la administración tributaria y no acumulen una deuda que
después le complica su gestión o les hace pagar costos financieros
excesivos", aclaró el funcionario.
El plan de carácter
permanente abarca a las deudas por: Aportes autónomos; monotributistas y
trabajadores en relación de dependencia; Impuesto Integrado
monotributista; Contribuyentes situados en áreas de desastre o
emergencia. No podrán acceder quienes tienen deudas por retenciones
impositivas y previsionales (corrientes); anticipos y/o pagos a cuenta;
IVA por importación de servicios, ART, deuda declarada en planes
vigentes.
A juicio de Abad este plan que "será permanente" tiene
como condición el ser "transparente y uniforme para todos". Explicó que
"no habrá discrecionalidades porque el trámite lo hará el contribuyente
vía internet".
Las cuotas serán mensuales, iguales y
consecutivas y el pago será vía débito directo a través de la cuenta en
el banco. Las cuotas tendrán un mínimo de $ 500 para planes de autónomos
y monotributistas y de $ 1.000 para el resto de los planes. Los
beneficios para acceder a este plan son poder levantar la suspensión en
los Registros Especiales Aduaneros, obtener el certificado fiscal para
trabajar con el Estado, y acceder a beneficios fiscales que exigen
cumplimiento.
El atraso de dos cuotas consecutivas o no hará que
el Plan caiga automáticamente y para poder acceder en el futuro a
financiar deudas con la AFIP el contribuyente deberá pagar la totalidad
del pasivo al contado.
La tasa de financiación se actualizará
mensualmente y la referencia será la tasa nominal anual del Banco Nación
para los plazos fijos a 180 días. A este valor se adicionarán 2 puntos
para ingresos hasta $ 91.000.000 anuales y 6 puntos para ingresos superiores a $ 91.000.000 anuales.
El
Plan sustituye las modalidades vigentes durante la gestión de Ricardo
Echegaray. Cabe recordar que existían tres modalidades: Plan de
Facilidades de Pago para Pymes hasta 50 millones de facturación, Plan
Facilidades de 120 cuotas a una tasa de interés del 1,35% y el art. 32
que le permitía al administrador de la AFIP a otorgar
"discrecionalmente" una moratoria. Este artículo fue el que en su
momento se aplicó para el caso Ciccone. Al respecto, Abad indicó que
descubrieron numerosas planes de facilidades de pagos otorgados a través
del art. 32.
Respecto de la recaudación tributaria de enero,
Abad resaltó que la recaudación fiscal, que tuvo una variación del 38,5%
(ver aparte) "es muy significativa y hay que destacar que 4 puntos de
este incremento se originaron en retenciones al Impuesto a las Ganancias
por las operaciones de futuro".
En este sentido, el titular de
la AFIP recordó que "esa operatoria fue una imprudencia del Banco
Central (durante la gestión anterior) que permitía una evaluación del
dólar que era totalmente irreal, entonces para de alguna manera
compensar esta decisión se estableció esta retención del 35% que implicó
una recaudación adicional que representaron unos 7.700 millones de
pesos, en este mes, y que después se seguirá percibiendo aunque con
montos más chicos", concluyó Abad.
Fuente: Ambito Financiero
No hay comentarios:
Publicar un comentario