viernes, 31 de agosto de 2018

Resolución 4290 AFIP - Generalización uso de factura electrónica

Con el fin de reunir en un mismo cuerpo normativo la emisión de comprobantes, la AFIP reglamentó la RG Nº 4290 (B.O. 3/8/2018), norma que dispone la generalización en la emisión de los comprobantes electrónicos, a fin de respaldar las operaciones de compra y venta de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicios, locaciones de cosas y obras, y las señas o anticipos que congelen el precio. La misma RG resulta aplicable para:
a) Responsables inscriptos en el IVA.
b) Sujetos exentos en el IVA.
c) Monotributistas.
d) Sujetos no alcanzados en el IVA.

Los responsables inscriptos en el IVA, los sujetos adheridos al Monotributo y los sujetos exentos en el IVA deberán emitir los comprobantes que respaldan sus operaciones mediante el régimen de controladores fiscales o de factura electrónica. Respecto de los comprobantes manuales, estos quedan reservados como comprobantes de respaldo ante la presencia de inconvenientes en los sistemas de emisión antes mencionados.

Respecto a aquellos contribuyentes que realicen uno o más actividades que no se encuentren incluidas en las previstas en el Anexo de la norma bajo análisis y consecuentemente opten por la emisión de comprobantes mediante controlador fiscal, éste deberá ser de “Nueva Tecnología”.

La obligación de emitir comprobantes por los medios enunciados en las líneas precedentes resulta de aplicación según el siguiente cronograma de acuerdo con la clase de contribuyente de que se trate:
A) Monotributistas:
• Operaciones que realicen con consumidores finales: a partir del 1/4/2019
(con independencia de la categoría que revista el emisor).
• Resto de operaciones:
Categorías Comprobantes que se emitan a partir de
F a K 6/8/2018
E 1/10/2018
D 1/12/2018
C 1/02/2019
B 1/03/2019
A 1/04/2019
B) Contribuyentes exentos en el IVA, según el importe de ventas (incluidos impuestos nacionales) del último año calendario:
                Ventas $                                                            Emitidos a partir
                             
Igual o superior a $ 1.000.000                                                   1/11/2018
Menor de $ 1.000.000                                                                1/01/2019
C) Operaciones cuya facturación deba realizarse con la modalidad electrónica, en el momento de la entrega de los bienes o prestación del servicio, en el domicilio del cliente o fuera del domicilio del emisor del comprobante:
Opción de emisión de comprobantes electrónicos             Emitidos a partir 
             (RG AFIP Nº 4291)                                                         
“Comprobantes en línea” / “Facturador Móvil”                         1/1/2019
“Webservices”                                                                            1/4/2019

Fuente: Revista Extra CPCECF

jueves, 30 de agosto de 2018

Jubilación mínima a partir septiembre 2008

ANSeS oficializó el haber mínimo a partir de septiembre para las jubilaciones y pensiones en $ 8.637,00 y el haber máximo en $ 63.277,00.
A su vez los trabajadores en relación de dependencia aportarán al sistema de seguridad social desde un mínimo salarial de $ 3.004,25 y un máximo de $ 97.637,14.-

miércoles, 22 de agosto de 2018

AFIP vuelve a publicar índices de actualización

A través de la Disposición 218/2018 la AFIP dispuso que la Dirección de Estudios será la encargada de difundir en el sitio web del organismo las tablas a que se refiere el artículo 89 de la ley del impuesto a las ganancias, calculadas sobre la base de las variaciones porcentuales del Indice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), indicando período y vigencia para su aplicación.
En la última reforma tributaria se estableció la actualización de las adquisiciones o inversiones efectuadas en los ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2018.

Lea más: http://leyes-ar.com/ley_de_impuesto_a_las_ganancias/89.htm

martes, 21 de agosto de 2018

Remuneración Personal Casas Particulares 2018 - 2019

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, mediante la Resolución 1/2018 (BO 21/08/2018) estableció el salario mínimo para el Personal de Casas Particulares.
El personal que realiza tareas generales ( Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar)  cobrará:

1) A partir del 1º de Julio de 2018:
Personal con retiroHora: $ 80,00.- Mensual: $  9.897.50.-
Personal sin retiroHora: $ 86.00    Mensual: $ 11.006,00.-
2) A partir del 1º de Septiembre de 2018:
Personal con retiroHora: $ 84,00.- Mensual: $ 10.339.50.-
Personal sin retiroHora: $ 89.50    Mensual: $  11.497,00.-
3) A partir del 1º de Diciembre de 2018:
Personal con retiroHora: $ 87,50.- Mensual: $ 10.781.50.-
Personal sin retiroHora: $ 93.50    Mensual: $  11.988,50.-
4) A partir del 1º de Marzo de 2019:
Personal con retiroHora: $ 89,50.- Mensual: $ 11.046.50.-
Personal sin retiroHora: $ 96.00    Mensual: $  12.283,50.-

jueves, 16 de agosto de 2018

AFIP - Sistema de Capacidad Económica Financiera (Sistema CEF)

Por medio de una Resolución 4294 la AFIP puso en marcha el Sistema de Capacidad Económica Financiera (Sistema CEF). El nuevo esquema de control elaborará un perfil de ingresos y consumos de cada contribuyente, sea persona o empresa, y lo contrastará con sus datos fiscales.
El Sistema CEF utiliza lo que se denomina "big data", es decir, entrecruzamiento de datos de muy diversos orígenes, con el fin de establecer un perfil de un individuo y analizar costumbres y consumos. Con esta herramienta tecnológica AFIP evaluará si las empresas y las personas realmente están en condiciones de realizar la cantidad de operaciones y ventas que dicen realizar.
En relación a qué parámetros serán tenidos en consideración, la resolución menciona: (a) Declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, al valor agregado y sobre los bienes personales. (b) Hipotecas. (c) Compra o venta de inmuebles. (d) Compra o venta de Rodados. (e) Compra de bienes de uso. (f) Remuneraciones abonadas al personal en relación de dependencia o recibidas, según corresponda. (g) Consumos con tarjetas de crédito o de débito. (h) Pago de expensas. (i) Deudas bancarias y financieras.
El Sistema CEF va a estar disponible en la página web de la AFIP y allí el contribuyente va a poder entrar con una clave fiscal de Nivel 3. Va a poder ver la información que tiene la AFIP y podrá solicitar cambios, en caso de que algunos de los datos no sean correctos.
Fuente: Ambito

jueves, 9 de agosto de 2018

Salario Mínimo Vital y Móvil 2018

A través de la Resolución 3/2018 el Consejo Nacional de Empleo fijó para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo (Ley 20.744) un Salario Mínimo Vital y Móvil, para trabajadores mensualizados, de:
1) $10.700.- a partir del 1º de septiembre de 2018
2) $11.300.- a partir del 1º de diciembre de 2018
3) $11.900.- a partir del 1º de marzo de 2019
3) $12.500.- a partir del 1º de junio de 2019



miércoles, 8 de agosto de 2018

Ajuste por Inflación Estados Contables

La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) emitió un comunicado en el cual concluye que dado que la tasa de inflación acumulada de los últimos tres años supera el 100% y que dicha situación persistirá en lo que resta del año debe iniciarse la aplicación del Ajuste por Inflación Contable para los períodos contables que finalicen a partir del 1º de julio de 2018.
También establece un período de transición (cierres julio, agosto y septiembre 2018) donde los entes podrán optar por aplicar o no el ajuste integral por inflación. Si deciden no realizarlo deberán indicar en nota que lo efectuaran a partir del próximo cierre e informar en forma sintética  las cifras de los estados contables ajustados.