• En las compras en el exterior es importante tener en
cuenta cuál es el tipo de cambio que toman los bancos
Las medidas
aplicadas en los últimos meses, como la suba del 20% al 35% en el
adelanto del Impuesto a las Ganancias más el sorpresivo salto del precio del
dólar de la semana pasada generan muchos interrogantes, especialmente para
quienes hicieron gastos en moneda extranjera. ¿Qué tipo de cambio se toma para
saldar las deudas? ¿Cuándo conviene pagar? Éstos son tan sólo algunos de los
datos que deben tener en cuenta los consumidores.
Para quienes en medio de la devaluación del peso se encontraban en el
exterior, hay que tener en cuenta que los bancos pesifican la deuda al tipo de
cambio de la fecha de pago de la tarjeta de crédito. Por lo tanto, es
indiferente el día en que se realizó la compra en moneda extranjera.
En caso de haber hecho un gasto en euros, esa moneda se transforma en
dólares el mismo día de realizada la compra. Sin embargo, la cotización del
dólar que toma el banco corresponde al día que se paga la tarjeta.
En caso de dejar en la cuenta un saldo pendiente en dólares, ese monto se
pesifica al tipo de cambio del día del vencimiento, pero con intereses. El banco
aplica sobre esos gastos no cancelados una tasa de interés que promedia el 17%
anual en dólares.
Si bien muchos quieren saldar primero las deudas en dólares, para evitar que
su precio suba por la devaluación, quienes tengan deudas en esta moneda y en
pesos deberán abonar primero el total de lo que se deba en moneda local, para
poder finalmente pagar lo que se debe en moneda extranjera. En algunos casos no
existe el pago mínimo de las deudas en pesos para poder pagar los gastos en
dólares.
En tanto, la retención a las Ganancias del 35% que aplica el Gobierno sobre
los gastos con tarjeta en el exterior toma el tipo de cambio vendedor del Banco
Nación del día hábil anterior del día de cierre de la tarjeta.
Si bien cada banco tiene sus propios mecanismos a la hora de cobrar, en
algunos casos se puede consultar vía teléfonica el tipo de cambio del día para
decidir si saldar la deuda o no.
Para tomar un ejemplo, quien realizó
gastos en un dólar turista en torno a $ 9, que fue el promedio de la primera
mitad del mes, deberá pagar un dólar cercano a $ 11 si el cierre de la tarjeta
de crédito es posterior al 21 de enero.
Fuente: Ambito Financiero 27/01/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario