lunes, 20 de diciembre de 2021

Honorarios Mínimos Sugeridos CPCECABA - 2022

 El Consejo Directivo del CPCECABA aprobó un incremento en el módulo para fijar los Honorarios Mínimos Sugeridos para todos los profesionales en Ciencias Económicas matriculados. De tal manera el nuevo valor del módulo es de $  760,00.- el cual rige a partir del 1º de enero de 2022. Cabe recordar que el módulo, es la unidad de medida utilizada para expresar los honorarios mínimos sugeridos, según se desprende del Informe aprobado por Res. C. D. Nº 63/07. Fuente: CPCECABA.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Tasa Anual IGJ - 2021

 La Inspección General de Justicia a través de la Resolución  1655/2021 del MJDH fijó el día 10 de diciembre de 2021 como fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual establecida por el artículo 4º de la Decisión Administrativa Nº 46/01. Vencida la fecha establecida será de aplicación la multa prevista en el artículo 7º de la mencionada Decisión Administrativa.

martes, 9 de noviembre de 2021

Remuneraciones Personal Casas Particulares 2021/2022

 El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, mediante la Resolución 4/2021 (BO 27/10/2021) estableció el salario mínimo para el Personal de Casas Particulares.

El personal que realiza tareas generales ( Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar)  cobrará a partir del 1º de Noviembre de 2021:

Personal con retiro

Hora: $ 243,00.-

 Mensual: $  29.823.00.-

Personal sin retiro

Hora: $ 261.50.-   

 Mensual: $  33.163,00.-

 

Por su parte la Resolución 2/2021 también estableció un adicional salarial por Antigüedad” equivalente al 1% por cada año de antigüedad del trabajador en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abonará mensualmente a partir del 1º de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional comenzará a computarse a partir del 1º de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

miércoles, 7 de julio de 2021

Remuneraciones Personal Casas Particulares 2021

 

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, mediante la Resolución 2/2021 (BO 25/06/2021) estableció el salario mínimo para el Personal de Casas Particulares.

El personal que realiza tareas generales ( Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar)  cobrará a partir del 1º de Junio de 2021:

Personal con retiro

Hora: $ 209,50.-

 Mensual: $  25.725.50.-

Personal sin retiro

Hora: $ 225.50   

 Mensual: $  28.606,00.-

 

La Resolución también estableció un adicional salarial por “Antigüedad” equivalente al 1% por cada año de antigüedad del trabajador en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abonará mensualmente a partir del 1º de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional comenzará a computarse a partir del 1º de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

 

Feria Fiscal Invierno 2021

 A través de la Res. Gral Nº 5026 la AFIP dispuso que la Feria Fiscal de Invierno regirá entre los días 12 de julio al 23 de julio, ambas fechas inclusive.

El receso permite que no se computen los plazos previstos en los distintos procedimientos vinculados con la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos a cargo de AFIP.

jueves, 8 de abril de 2021

Censo Nacional Economico

 

A través de la Resolución 180/2020 el INDEC dispuso la realización del Censo Nacional Económico que comprenderá todas las actividades económicas productivas de bienes y servicios. 

Cronograma de relevamiento: 

       a)  Las personas jurídicas (empresas e instituciones sin fines de lucro) tienen tiempo para responder hasta el 1 de abril de 2021. 

b)      Las personas inscriptas en el régimen de autónomos tienen tiempo hasta el 1 de mayo de 2021.

c)      Los  monotributistas podrán hacerlo hasta el 1 de junio de 2021

El relevamiento se  efectuará a través de un cuestionario digital desarrollado por el INDEC, denominado e-CNE. Una vez completado el mismo se podrá descargar el Certificado Censal de Cumplimiento.

Completar el Censo tiene carácter de obligatorio y tiene sanción de multa. 

El BCRA comunicó a las entidades financieras  que deberán exigir la presentación del  “Certificado de Cumplimiento Censal” (CCC)  como requisito previo para realizar determinadas operaciones ( apertura de cuentas de depósitos;   otorgamiento de créditos y sus respectivas renovaciones;   apertura de créditos documentarios;  apertura de cuentas para valores en custodia; etc) durante el siguiente periodo:

  • Personas Jurídicas: A partir del 1° de Abril de 2021 hasta el 28 de Febrero de 2022
  • Personas Humanas (Responsables Inscriptas): A partir del 1° de Mayo de 2021 hasta el 28 de Febrero de 2022
  • Personas Humanas (monotributistas): A partir del 1° de Julio de 2021 hasta el 28 de Febrero de 2022 


miércoles, 3 de marzo de 2021

Registración Contratos de Locación Inmuebles

 

A través de la Resolución 4933 la AFIP implementó el “Régimen de contratos de locación de inmuebles” (RELI): 

a)      Contratos: alcanza los contratos de locación de bienes inmuebles urbanos, arrendamientos de inmuebles rurales y locaciones temporarias de inmuebles.

b)      Sujetos obligados: personas humanas, sucesiones y personas jurídicas que asuman el carácter de locadores.

c)      Plazos Registración: dentro de los 15 días corridos de la celebración o modificación del contrato.

d)      Vigencia: 1º de marzo 2021.

e)      Disposición transitoria: contratos vigentes celebrados del 1 de julio de 2020, así como los celebrados hasta el 31 de marzo de 2021 se podrán registrar hasta el 15 de abril de 2021.

f)       Acciones Judiciales: a efectos de ejecutar un contrato de locación el juez informará a AFIP la existencia del mismo y esta informará sobre su registración a través del módulo “Comunicaciones Judiciales”.

lunes, 11 de enero de 2021

Recategorizacion Monotributo - Enero 2021

En relación con el Monotributo les recuerdo que:
1) El 20 de enero vence el plazo para la recategorización semestral en base a la facturación de los últimos doce meses. No corresponderá la recategorización cuando el sujeto deba permanecer en la misma categoría del Régimen Simplificado (RS). Los montos máximos de facturación vigentes son de $ 1.739.494.- anuales para servicios y a $ 2.609.241.- anuales para venta de cosas muebles.
2) Precio unitario de venta de cosas muebles: $ 29.119,56.- 

Cabe aclarar que los valores arriba mencionados no han sido actualizados para el 2021. Existe un proyecto de ley que establecería que para la actualización de 2021 se considere la variación que tuvo en todo 2020 el haber jubilatorio mínimo ( 35,3%). 
Así, en caso de aprobarse la iniciativa, la facturación anual tope pasará de $1.739.493,79 a $2.353.535,10 en el caso de la prestación de servicios, y de $2.609.240,69 a $3.530.302.65 para quienes se dedican a la comercialización de bienes muebles.
En cuanto a los pagos mensuales, el impuesto integrado pasará en la categoría más baja (la A, que permitirá una facturación anual de hasta $282.424,20), de $168,97 a $228,62; la contribución previsional, de $745,49 a $1008,65, y el aporte a la obra social, de $1041,22 a $1408,77. El importe total subirá de $1955,68 a $2646,04, siempre sujeto a la aprobación de la ley.
Según fuentes de AFIP, por ahora hay que guiarse por los valores de las categorías vigentes en 2020 y luego, en todo caso, se tomarán medidas para las readecuaciones. La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, le envió una nota a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, pidiéndole que el período de recategorización se traslade para más adelante

lunes, 4 de enero de 2021

CPCECABA - Honorarios Mínimos Sugeridos 2021

El Consejo Directivo del CPCECABA aprobó un incremento en el módulo para fijar los Honorarios Mínimos Sugeridos para todos los profesionales en Ciencias Económicas matriculados. De tal manera el nuevo valor del módulo es de $ 500,00.- el cual rige a partir del 1º de enero de 2021. Cabe recordar que el módulo, es la unidad de medida utilizada para expresar los honorarios mínimos sugeridos, según se desprende del Informe aprobado por Res. C. D. Nº 63/07. Fuente: CPCECABA.