martes, 28 de enero de 2014

CPCECABA: Incremento de los honorarios mínimos sugeridos

Mediante la Resolución M. D. Nº 002/2014, la Mesa Directiva del CPCECABA aprobó un incremento en el módulo para fijar los Honorarios Mínimos Sugeridos para todos los profesionales en Ciencias Económicas matriculados.

De tal manera, del valor anterior de $ 45,40 se pasa al nuevo importe de $ 55,35, el cual rige a partir del 1º de enero de 2014.

Cabe recordar que el módulo, es la unidad de medida utilizada para expresar los honorarios mínimos sugeridos, según se desprende del Informe aprobado por Res. C. D. Nº 63/07.

Fuente:  CPCECABA.

lunes, 27 de enero de 2014

Saldos Tarjetas de Crédito: cancelación de deudas en Moneda Extranjera

• En las compras en el exterior es importante tener en cuenta cuál es el tipo de cambio que toman los bancos
Las medidas aplicadas en los últimos meses, como la suba del 20% al 35% en el adelanto del Impuesto a las Ganancias más el sorpresivo salto del precio del dólar de la semana pasada generan muchos interrogantes, especialmente para quienes hicieron gastos en moneda extranjera. ¿Qué tipo de cambio se toma para saldar las deudas? ¿Cuándo conviene pagar? Éstos son tan sólo algunos de los datos que deben tener en cuenta los consumidores.


  • Para quienes en medio de la devaluación del peso se encontraban en el exterior, hay que tener en cuenta que los bancos pesifican la deuda al tipo de cambio de la fecha de pago de la tarjeta de crédito. Por lo tanto, es indiferente el día en que se realizó la compra en moneda extranjera.

  • En caso de haber hecho un gasto en euros, esa moneda se transforma en dólares el mismo día de realizada la compra. Sin embargo, la cotización del dólar que toma el banco corresponde al día que se paga la tarjeta.

  • En caso de dejar en la cuenta un saldo pendiente en dólares, ese monto se pesifica al tipo de cambio del día del vencimiento, pero con intereses. El banco aplica sobre esos gastos no cancelados una tasa de interés que promedia el 17% anual en dólares.

  • Si bien muchos quieren saldar primero las deudas en dólares, para evitar que su precio suba por la devaluación, quienes tengan deudas en esta moneda y en pesos deberán abonar primero el total de lo que se deba en moneda local, para poder finalmente pagar lo que se debe en moneda extranjera. En algunos casos no existe el pago mínimo de las deudas en pesos para poder pagar los gastos en dólares.

  • En tanto, la retención a las Ganancias del 35% que aplica el Gobierno sobre los gastos con tarjeta en el exterior toma el tipo de cambio vendedor del Banco Nación del día hábil anterior del día de cierre de la tarjeta. 


  • Si bien cada banco tiene sus propios mecanismos a la hora de cobrar, en algunos casos se puede consultar vía teléfonica el tipo de cambio del día para decidir si saldar la deuda o no.

    Para tomar un ejemplo, quien realizó gastos en un dólar turista en torno a $ 9, que fue el promedio de la primera mitad del mes, deberá pagar un dólar cercano a $ 11 si el cierre de la tarjeta de crédito es posterior al 21 de enero. 
  •  Fuente: Ambito Financiero 27/01/2014
  • miércoles, 15 de enero de 2014

    La UIF emitió la Res. 3/14 con adecuaciones a la normativa "antilavado"

    La Unidad de Información Financiera (UIF) emitió la Resolución UIF 3/14, en la cual establece la obligatoriedad de reportar operaciones sospechosas a aquellos profesionales independientes matriculados que auditen los estados contables de entidades con un activo superior a los $ 10 millones (hasta ahora la suma se limitaba a $ 8 millones).

    Asimismo, los sujetos obligados que operen entre sí deberán informar a través del sitio web de la UIF sobre todos aquellos clientes que no hubieran dado cumplimiento a alguna de las solicitudes formuladas por la UIF.

    Mediante esta Resolución el Organismo también ajustó los plazos para la denuncia de sospechas sobre operaciones de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, por parte de los sujetos obligados. El plazo de Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) de esos delitos se mantiene en 150 días corridos, si bien ahora se estableció que deberá informarse a la UIF "todo hecho u operación sospechosos de lavado de activos dentro de los 30 días corridos, contados desde que los hubieren calificado como tales".

    Fuente:CPCECABA

    martes, 7 de enero de 2014

    AGIP: Feria Fiscal Enero 2014

    A través de la Resolución General Nº 973 AGIP se fijó la feria fiscal de enero 2014 entre los días 2 y 15 de enero de 2014, ambas fechas inclusive.

    F.572 Web Año 2013 - Vencimiento 31/01/14

    Los contribuyentes sujetos al régimen de retención del impuesto a las ganancias por sus rentas en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones (Resolución 2.437 y Modificatorias) que deban utilizar el servicio “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR” en sustitución del formulario de declaración jurada F. 572 (Manual) tendrán que efectuar la transferencia electrónica de los datos contenidos en el formulario de declaración jurada F. 572 Web correspondientes al período fiscal 2013 hasta el 31 de enero de 2014 inclusive.

    Los contribuyentes deberán utilizar el servicio SiRADIG, cuando se verifique alguno de los supuestos que seguidamente se indican:
    a) La remuneración bruta correspondiente al año calendario inmediato anterior al que se declara sea igual o superior a $ 250.000.-. En caso de pluriempleo, el beneficiario deberá considerar la suma total de las remuneraciones brutas correspondientes a sus distintos empleos.
    b) Computen como pago a cuenta del gravamen las percepciones que les hubieren practicado durante el período fiscal que se liquida por compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito.
    c) El empleador —por razones administrativas— así lo determine.

    Ingresos Brutos Convenio Multilateral - Vencimientos Año 2014

    A través de la Resolución 8/2013 la Comisión Arbitral estableció las fechas de vencimiento para el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos - Convenio Multilateral.

    Texto Resolución 8 Comision Arbitral

    jueves, 2 de enero de 2014

    Rige ya salario mínimo de $ 3.600.-


    Desde ayer comenzó a regir aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMV), que llegará ahora a los $ 3.600 mensuales, dinero que debe cobrar cualquier trabajador del país que tenga un régimen en relación de dependencia con una jornada laboral de ocho horas. El alza se había acordado el 25 de julio pasado, en el último encuentro del Consejo del Salario, la Productividad y el Empleo.
    Ahora habrá que esperar que comience la temporada de negociaciones paritarias, prevista para algo más tarde de lo habitual y que empezará no antes de marzo próximo. Luego que los principales sindicatos industriales y de servicios cierren sus negociaciones de incrementos para este año, el Gobierno volverá a llamar al Consejo del Salario para aplicar un nuevo ajuste que podría llevar el mínimo de ingresos a $ 4.000.
    Fuente: Ambito Financiero