La ley 27.260 (aún no promulgada)
establece un "sistema voluntario y excepcional de declaración de tenencia de
moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el
exterior".
Antes de entrar en detalle en su articulado quiero
compartir unas reflexiones sobre el contexto nacional e internacional por los
cuales conviene analizar su adhesión a la misma, en caso de
corresponder.
Contexto
Internacional:
- A nivel mundial los países se encuentran
trabajando en una "mayor transparencia fiscal"
- En ese marco existen distintos acuerdos de
"intercambio de información" entre países.
- Los instrumentos de intercambio pueden ser
: "Convenios de Doble Imposición" , "Acuerdos de
Intercambio de Información Bilaterales" pero la gran novedad es el
"intercambio automático de Información Bancaria y
Financiera" entre Administraciones Tributarias" que comenzará a regir a
partir de 2017 bajo los estándares de la OCDE.
En 2017 intercambiaran información 82 paises, en 2018, 135 y en 2019,
164. Por su parte Estados Unidos tiene sus propias normas
(FATCA)
- Filtraciones de información ( Panama Papers, cuentas HSBC)
- Filtraciones de información ( Panama Papers, cuentas HSBC)
Contexto Nacional:
- Nuevo gobierno electo en
diciembre 2015
- Distintos "Regímenes de información" le permiten
a la AFIP conocer información patrimional e ingresos y gastos de los
contribuyentes.
- Los contribuyentes que ingresen al régimen de
sinceramiento gozarán de beneficios como la liberación de
impuestos omitidos y liberación de acciones civiles y por delitos de la ley
penal tributaria que tengan origen en los bienes
que se declaran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario