miércoles, 24 de agosto de 2016

AFIP recibirá información sobre depósitos en el exterior

El titular de la AFIP, Alberto Abad, alertó ayer que se pondrá en funcionamiento un intercambio automático de información por el que todos los depósitos de argentinos de más de u$s 100.000 en el exterior van a ser revelados automáticamente este año por 26 países, el próximo por un total de 100 y el siguiente ya por 120.
De todas formas, es difícil que muchas entidades informen sobre las cuentas con menos de u$s 250.000 en cabeza de empresas, según indica Standard for Automatic Exchange of Financial Account Information, OCDE (página 11, párrafo tercero). "Habrá que ver si la OCDE aprueba esta resolución que quiere la AFIP con el mínimo de u$s 100.000", advierte Mariano Sardáns, CEO de FDI.
En septiembre de 2017 se inicia una prueba piloto con el intercambio de información de cuentas por más de u$s 1 millón, y al año siguiente por debajo de esa cifra. "A futuro también se intercambiará información sobre participaciones societarias e inmuebles. Por otro lado, en las jurisdicciones donde los registros de personas jurídicas son públicos (accionistas o directores) la AFIP viene hurgando en la detección de argentinos; que en la mayoría de los casos usan a las sociedades para la tenencia de cuentas o propiedades", adelanta Sardáns.
Por ejemplo, si un contribuyente tiene una sociedad en Inglaterra con un inmueble en Holanda lo van a detectar, aunque no tenga cuenta bancaria.

Estados Unidos, para cuándo

El único país hoy fuera de este intercambio de información es Estados Unidos, pero se encamina a ingresar, pues ya sale a indentificar a todos los tenedores de inmuebles, lo que se traduce como el paso previo.
De hecho, todos los meses está firmando un nuevo acuerdo de intercambio de información: ya lo hizo con Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Brasil y México. Con el primero que lo hizo fue con Venezuela, pero no lo implementa por la inseguridad jurídica, por lo mismo que no había firmado hasta ahora con la Argentina, pero con el cambio de signo político, el ansiado intercambio podría llegar el año que viene o el próximo.


Fuente: El Cronista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario