miércoles, 26 de septiembre de 2012

Dólar turista: ponen un techo de $ 5.760 para los viajes más largos

Topes

Según el relato de quienes cada día intermedian entre las imprevistas decisiones de la Agencia y quienes se aventuran en la misión de conseguir divisas, parece que el tope a la compra de divisas  efectivamente existe.

Los $ 5.760 resultan todo un hallazgo que sorprende a propios y extraños. No hay permiso para un peso más; no importa si la persona permanecerá en el extranjero 20 días, 2, 3, o 4 meses: éste es el límite máximo de pesos canjeables que ha fijado, extraoficialmente, la AFIP y claro, el número entre los números, que habrá que tener en cuenta de ahora en adelante.

Al valor oficial se trata de u$s 1.222. Si a esto se le aplica la permanencia mínima en el exterior que la AFIP acepta para desembolsar el tope máximo, podría decirse que cada persona que va a permanecer más de 20 días en el extranjero puede recibir, como máximo u$s 61. Si, por ejemplo, el viaje es de 40 días, entonces el monto cae a la mitad.“ 

Sistema informal de horarios

A esto se suma la plena vigencia del sistema informal de horarios y cupos “que goza de buena salud”.
La clave parece alojarse en el horario en el cual se hacen efectivos los pedidos de venta de moneda extranjera. Los problemas sobrevienen cuando la persona que va a viajar se presenta en el mostrador de la entidad pasado el mediodía, ya que habitualmente desde las 13 o las 14 horas –depende el día– el sistema de validaciones de la AFIP deniega cualquier pedido, a pesar de que muchos de los solicitantes habían sido validados en sus respectivos hogares. Hay que recordar que el horario en el que las casas de cambio pueden vender moneda extranjera arranca a las 10 de la mañana y se extiende hasta las 17 hs.

“Sucede que una vez vendido el cupo asignado, la AFIP cierra las persianas y por más que uno tenga la autorización previa, si ya se cumplió con el cupo total que el organismo parece haberle asignado a esa jornada, entonces no hay forma de validarse”, señalan en una tradicional casa de cambio.

Fuente: El Cronista.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Programa de Fomento Financiero para Jóvenes Emprendedores. Convocatoria a la presentación de proyectos.

La  Resolución 311/2012 el Ministerio de Industria convoca a partir de hoy y hasta el 31 de diciembre de 2012 o hasta el agotamiento del cupo máximo de $ 12.000.000,-, lo que ocurra primero, a la presentación de proyectos emprendedores en el marco del PROGRAMA DE FOMENTO FINANCIERO PARA JOVENES EMPRENDEDORES (Empresas Madrinas) del PROGRAMA NACIONAL DE APOYO AL EMPRESARIADO JOVEN de la UNIDAD MINISTRO del MINISTERIO DE INDUSTRIA.
A los efectos de la presentación de proyectos en el marco del presente llamado, los interesados deberán dar cumplimiento a lo previsto en el Reglamento Operativo del PROGRAMA, aprobado por la Disposición N° 602 de fecha 21 de mayo de 2010.
Los proyectos serán recibidos, bajo la modalidad de ventanilla abierta en la Mesa de Entradas del PROGRAMA NACIONAL DE APOYO AL EMPRESARIADO JOVEN sito en Bartolomé Mitre N° 648, 1° Piso “A” (C1036AAL), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

martes, 18 de septiembre de 2012

Tasa Anual IGJ

La Inspección General de Justicia a través de la Resolución 1789/2012 fijó el día 12 de octubre de 2012 como fecha de vencimiento para el pago de la tasa anual establecida por el artículo 4º de la Decisión Administrativa Nº 46/01.
Vencida la fecha establecida será de aplicación la multa prevista en el artículo 7º de la mencionada Decisión Administrativa.

lunes, 17 de septiembre de 2012

AFIP - Cuestionario para habitantes de Countries

La AFIP recopila información en los countries del Conurbano bonaerense sobre integrantes de la familia, personal doméstico y viajes al exterior, entre otros.
Mediante un cuestionario, que es distribuido por inspectores de la entidad, se le pide a los propietarios o inquilinos que informen sobre todos los miembros de la familia y habitantes de la vivienda, el vínculo con el dueño de la propiedad, si se trata de una residencia habitual, de veraneo o una inversión. También a qué colegios van los menores en caso de que haya chicos o adolescentes en la casa, cuánto pagan de cuota en caso de asistir a privados y si son socios de algún club.También solicita que se informe sobre el personal doméstico que trabaja en el lugar, los últimos viajes y movimientos en el exterior, la compra de moneda extranjera y sobre la posesión de obras de arte, autos, inmuebles, embarcaciones y aeronaves.
Aquellos que reciben el cuestionario deben responder a la brevedad: el tiempo máximo de demora son alrededor de cinco días y en caso de no estar en la vivienda inspectores de la AFIP pegan el oficio en la puerta con un tope de diez días para responder.

Fuente: El Cronista.

viernes, 14 de septiembre de 2012

AFIP - Feria Fiscal de Verano

La Resolución 3385 AFIP extendió la denominada feria fiscal de verano al mes de enero de cada año (antes estaba limitada solo a la primera quincena de enero).
Durante la feria  no se computarán los plazos previstos en los distintos procedimientos vigentes ante la AFIP, vinculados con la aplicación, percepción y fiscalización de los tributos a su cargo.


miércoles, 12 de septiembre de 2012

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) - Res. 3363 AFIP

La Resolución 3363 AFIP publicada hoy en el Boletín Oficial establece que los contribuyentes que confeccionen sus estados financieros, con carácter obligatorio u opcional,  aplicando las NIIF deberán presentar además de los estados financieros: a) un estado patrimonial  y de resultados confeccionados de acuerdo con las normas contables profesionales vigentes para los sujetos no alcanzados por las NIIF y b) un informe profesional detallando las diferencias que surjan de la aplicación  de los distintos métodos de valuación y exposición. Estos elementos deberán ser suscriptos por el representante legal y en su caso por contador público independiente.
Las pequeñas y medianas empresas que apliquen normas NIIF podrán optar por por incluir una nota a los estados financieros en el que se detalle el resultado final del ejercicio y los importes totales del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto determinados con normas contables profesionales vigentes para sujetos no alcanzados por las NIIF.
Para la determinación del tributo que se trate el contribuyente deberá partir de la información de los estados financieros que surja de los elementos arriba citados.
Las disposiciones de esta resolución serán de aplicación para los ejercicios comerciales que cierren a partir del 30 de junio de 2012.

martes, 11 de septiembre de 2012

Feriado 24 de septiembre

La Ley 26.763 establece por única vez feriado nacional el día 24 de septiembre de 2012 en todo el territorio de la Nación, en conmemoración del bicentenario de la Batalla de Tucumán.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Cobrarán en el free shop el impuesto por las compras que superen los u$s 300

Las compras en free shops quedaron en la mira de las autoridades fiscales cuando se convirtieron en una vía más para hacer una diferencia con el dólar oficial. Por ese motivo, las operaciones que superen el límite permitido de compras libres de gravámenes pagarán el mismo Impuesto Aduanero Unico que se tributa hoy, pero directamente en la caja de la tienda del aeropuerto, con el objetivo de evitar la evasión y desalentar estas adquisiciones.

Hay dos límites distintos para ingresar productos importados al país. Los viajeros tienen una franquicia para entrar productos del exterior sin pagar impuestos de hasta u$s 300, y pueden comprar por otros u$s 300 en el free shop del aeropuerto. Por aquellos montos que sobrepasen los límites permitidos, se paga un Impuesto Aduanero Unico del 50% sobre los montos excedidos. Actualmente se debe ir a la ventanilla de la Aduana para cancelarlo.

Fuente: El Cronista.

sábado, 8 de septiembre de 2012

¿Cómo devolverá la AFIP el recargo del 15%?

- Los empleados en relación de dependencia que paguen Ganancias y hayan realizado gastos en el exterior pueden presentar el resumen de la tarjeta en el área de RRHH de la empresa para que les devuelvan el importe del impuesto.
- Aquellos que trabajan de forma independiente y son “responsables inscriptos” pueden descontar como anticipo de Ganancias, sin tener que esperar hasta fin de año.
- Los que paguen Bienes Personales son los más perjudicados, porque se cancela una vez al año. No podrán descontar su crédito en forma mensual.
- En el caso de los monotributistas deberán pedir un certificado en la AFIP.

Fuente: El Cronista.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Monotributo - Recategorización - Declaración Jurada Informativa

En relación con el Monotributo les recuerdo que:

1) El 20 de septiembre de 2012 vence el plazo para que los Monotributistas se recategoricen de acuerdo a los parámetros establecidos para cada categoría. La recategorización sólo alcanza a los sujetos que deban modificar su categoría, y el nuevo valor de la cuota tendrá vigencia para los pagos que se efectúen a partir del mes de octubre de 2012.

2) Entre el 24 y el 28 de septiembre de 2012, de acuerdo a la terminación del CUIT, vence el plazo para la presentación de la Declaración Jurada Informativa correspondiente al Segundo Cuatrimestre 2012. La misma alcanza a los contribuyentes encuadrados en las categorias F y superiores o que revistan la calidad de empleadores, cumplan o no con la condicion anterior.
 
3) A partir del 1º de mayo de 2011 se encuentra vigente la obligación de los Monotributistas, encuadrados en las categorias H y superiores, de emitir facturas electrónicas. Están alcanzados los siguientes comprobantes:
Factura "C", Nota de crédito y Nota de débito "C" y Recibos clase "C". Quedan excluidas las facturas o documentos clase "C" que respalden  operaciones con consumidores finales, en las que se haya entregado el bien o prestado el servicio en el local, oficina o establecimiento.

AFIP conocerá monto y rubro de las compras en el exterior

A través de la Resolución 3375 la AFIP instruyó a las empresas de tarjetas de crédito sobre un nuevo sistema informativo por el que deberán comunicar mensualmente al organismo recaudador no sólo el consumo que realizan los argentinos con los plásticos, algo que ya existía, sino los que realicen en el exterior detallando montos, fechas, comercios y el código de rubro al que se refiere la compra.

Es decir que la AFIP contará con la información detallada sobre todos los movimientos que realice con su tarjeta un argentino en el exterior, pudiéndolo cruzar así no sólo con su situación impositiva en el país, sino también con la normativa aduanera.

De esa forma se podrá discriminar entre pagos a un restorán, alquiler de autos o cualquier servicio contratado en el exterior, de la compra de un bien que puede ingresarse al país para el que la Aduana fija un monto libre de u$s 300 por pasajero ingresado. Sobre el exceso a ese límite podrá haber preguntas del organismo.

Así, en la Resolución 3.375 se pide que las tarjetas de crédito informen:

«Detalle de las operaciones en el exterior correspondientes a tarjetas de otros usuarios -titulares adicionales y beneficiarios de extensiones- emitidas en el país:

1. Número de tarjeta del titular.

2. Número de tarjeta del adicional.

3. Fecha de la operación.

4. Identificación del país.

5. Monto de la operación en moneda extranjera.

6. Monto de la operación en pesos.

7. Nombre del comercio.

8. Código de rubro (2.2.)».

Fuente: Ambito Financiero