Topes
Según el relato de quienes cada día intermedian entre las imprevistas decisiones de la Agencia y quienes se aventuran en la misión de conseguir divisas, parece que el tope a la compra de divisas efectivamente existe.
Los $ 5.760 resultan todo un hallazgo que sorprende a propios y extraños. No hay permiso para un peso más; no importa si la persona permanecerá en el extranjero 20 días, 2, 3, o 4 meses: éste es el límite máximo de pesos canjeables que ha fijado, extraoficialmente, la AFIP y claro, el número entre los números, que habrá que tener en cuenta de ahora en adelante.
Al valor oficial se trata de u$s 1.222. Si a esto se le aplica la permanencia mínima en el exterior que la AFIP acepta para desembolsar el tope máximo, podría decirse que cada persona que va a permanecer más de 20 días en el extranjero puede recibir, como máximo u$s 61. Si, por ejemplo, el viaje es de 40 días, entonces el monto cae a la mitad.
Sistema informal de horarios
A esto se suma la plena vigencia del sistema informal de horarios y cupos que goza de buena salud.
La clave parece alojarse en el horario en el cual se hacen efectivos los pedidos de venta de moneda extranjera. Los problemas sobrevienen cuando la persona que va a viajar se presenta en el mostrador de la entidad pasado el mediodía, ya que habitualmente desde las 13 o las 14 horas depende el día el sistema de validaciones de la AFIP deniega cualquier pedido, a pesar de que muchos de los solicitantes habían sido validados en sus respectivos hogares. Hay que recordar que el horario en el que las casas de cambio pueden vender moneda extranjera arranca a las 10 de la mañana y se extiende hasta las 17 hs.
Sucede que una vez vendido el cupo asignado, la AFIP cierra las persianas y por más que uno tenga la autorización previa, si ya se cumplió con el cupo total que el organismo parece haberle asignado a esa jornada, entonces no hay forma de validarse, señalan en una tradicional casa de cambio.
Fuente: El Cronista.
Según el relato de quienes cada día intermedian entre las imprevistas decisiones de la Agencia y quienes se aventuran en la misión de conseguir divisas, parece que el tope a la compra de divisas efectivamente existe.
Los $ 5.760 resultan todo un hallazgo que sorprende a propios y extraños. No hay permiso para un peso más; no importa si la persona permanecerá en el extranjero 20 días, 2, 3, o 4 meses: éste es el límite máximo de pesos canjeables que ha fijado, extraoficialmente, la AFIP y claro, el número entre los números, que habrá que tener en cuenta de ahora en adelante.
Al valor oficial se trata de u$s 1.222. Si a esto se le aplica la permanencia mínima en el exterior que la AFIP acepta para desembolsar el tope máximo, podría decirse que cada persona que va a permanecer más de 20 días en el extranjero puede recibir, como máximo u$s 61. Si, por ejemplo, el viaje es de 40 días, entonces el monto cae a la mitad.
Sistema informal de horarios
A esto se suma la plena vigencia del sistema informal de horarios y cupos que goza de buena salud.
La clave parece alojarse en el horario en el cual se hacen efectivos los pedidos de venta de moneda extranjera. Los problemas sobrevienen cuando la persona que va a viajar se presenta en el mostrador de la entidad pasado el mediodía, ya que habitualmente desde las 13 o las 14 horas depende el día el sistema de validaciones de la AFIP deniega cualquier pedido, a pesar de que muchos de los solicitantes habían sido validados en sus respectivos hogares. Hay que recordar que el horario en el que las casas de cambio pueden vender moneda extranjera arranca a las 10 de la mañana y se extiende hasta las 17 hs.
Sucede que una vez vendido el cupo asignado, la AFIP cierra las persianas y por más que uno tenga la autorización previa, si ya se cumplió con el cupo total que el organismo parece haberle asignado a esa jornada, entonces no hay forma de validarse, señalan en una tradicional casa de cambio.
Fuente: El Cronista.