De acuerdo a lo establecido por la Resolución 3399 AFIP el 31 de enero vence el plazo para proporcionar los nuevos datos solicitados por la referida resolución respecto
del personal de la firma.
Entre los nuevos datos a informar se encuentran
- Domicilio real declarado
- Nivel de formación (Primario, Secundario, Terciario, Universitario,etc)
- Número telefónico (Particular, comercial, del asesor)
- Dirección de
correo electrónico (Personal, comercial, otros)
A continuación se detalla la totalidad de datos que el empleador debe cargar en Mi Simplificación en relación con cada trabajador:
1. Código Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L.) o, en el caso de no
poseerlo y de tener asignada la Clave Unica de Identificación Tributaria
(C.U.I.T.), esta última.
2. Apellido y nombres.
3. Domicilio real declarado.
4. Domicilio real actualizado, de corresponder.
5. Código y denominación de la Obra Social correspondiente a la actividad a
la que se encuentra afectado cuando el trabajador no haya elegido un determinado
agente de salud.
6. Monto de la remuneración mensual -sujeto a aportes según el Artículo 9º de
la Ley Nº 24.241 y sus modificaciones- pactada entre el empleador y el
trabajador.
7. Código y denominación que indica la modalidad de liquidación de la
remuneración.
8. Interrelación "Domicilio de explotación-Actividad económica",
correspondiente al lugar de desempeño del trabajador.
9. Código y denominación del puesto a desempeñar por el trabajador, mediante
el que se identificará la tarea específica que realizará.
10. Código y denominación de la modalidad de contratación.
11. Si se trata de un trabajador agropecuario.
12. La fecha de inicio de la relación laboral, en el caso de una comunicación
de alta.
13. La fecha de finalización de la relación laboral, cuando se trate de la
modalidad de contratación a plazo fijo.
14. La fecha de inicio de la suspensión de la relación de trabajo, en el caso
de las relaciones de trabajo permanentes y discontinuas a que se refiere el
inciso a) del Artículo 5º del Decreto Nº 1.694 del 22 de noviembre de 2006.
15. La fecha de cese de la relación laboral y el código del tipo de baja de
que se trate, en el caso de que se comunique una baja en el "Registro".
16. Fecha de nacimiento.
17. Denominación del nivel de formación: se informará el nivel de estudios
del trabajador.
18. Marca de incapacidad/discapacidad.
19. Clave Bancaria Uniforme (C.B.U.) de la cuenta sueldo, para el depósito de
las asignaciones familiares y el pago de la cobertura de la Aseguradora de
Riesgos del Trabajo (ART), en caso de prestación dineraria por siniestro.
20. Vínculos Familiares que se indican en el Anexo III de la presente. Los
datos ingresados deberán surgir de la documentación respaldatoria que se
encuentre en poder del empleador.
21. Identificación del Convenio Colectivo de Trabajo y Categoría Profesional
que le corresponda.
22. Identificación del tipo de servicio del trabajador.
23. Identificación de la boca de pago disponible, para los casos en que no se
haya informado Clave Bancaria Uniforme (C.B.U.).
24. Número telefónico.
25. Dirección de correo electrónico
No hay comentarios:
Publicar un comentario