La Comisión Nacional de Valores (CNV) reglamentó la creación de
cuatro fondos comunes de inversión abiertos, conocidos como "de
parking", en los que aquellos que adhieran a la Ley de Sinceramiento
Fiscal pueden colocar su dinero hasta que el organismo apruebe la
creación de fondos comunes cerrados orientados a inversiones la economía
real, que la normativa contempla para evitar el pago de una penalidad.
Tal como detalló el organismo en un comunicado los
fondos aprobados deberán estar conformados exclusivamente por bonos y
letras del Tesoro nominados en dólares, con un plazo de vencimiento de
hasta un año desde la fecha de suscripción. Los inversores, o
cuotapartistas, deberán reinvertir el total de sus cuotapartes antes del
11 de marzo del año que viene en fondos comunes de inversión cerrados,
que destinarán ese capital en el financiamiento de proyectos de
inversión de la economía real.
De esta manera, la CNV dio el visto bueno para el
funcionamiento de dos fondos abiertos de Allaria-Ledesma: uno llamado
sinceramiento fiscal y otro de renta en dólares. A la vez, aprobó un
instrumento de Southern Trust y un cuarto de Gainvest SA.
La ley del blanqueo promete darle un fuerte empuje a
la industria de los fondos comunes de inversión. Concretamente, la
normativa apunta a la creación de fondo cerrados, que estén destinados
al financiamiento de proyectos de infraestructura, inversión productiva,
inmobiliarios, energías renovables, pequeñas y medianas empresas,
préstamos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor de Adquisición
(UVA), desarrollo de economías regionales "y demás objetos vinculados
con la economía real".
Además, la normativa fija que cada uno de estos
fondos debe incluir por lo menos tres proyectos y ninguno de estos puede
tener una participación que supere el 50% del total. Se necesitan por
lo menos 10 inversores y el fondeo requerido tiene un piso de u$s 10
millones.
Por otra parte, la reglamentación dejó muy en claro
que no será posible para estos fondos utilizar el stock existente.
Deberán financiar a desarrollos que comiencen desde cero.
En la City aguardan la apertura de sobres de
licitación para conocer cuáles fueron los proyectos productivos
aprobados, que se calcula que será a mediados de octubre.
Fuente: El Cronista (26/09/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario